Imagen recuperada de la web con fines educativos

Bienvenidos a "No más brechas. la educación como espacio de igualdad y respeto."

¿Alguna vez te has imaginado cómo sería un mundo en el que todos nos lleváramos bien, donde nadie se sintiera excluido o incómodo? Eso es precisamente de lo que hablamos aquí. Somos un grupo de Jóvenes dispuestos a cumplir nuestro objetivo el cual es, crear un espacio donde la paz y el respeto fluyan de manera natural, como si fueran parte de nuestra vida cotidiana en la comunidad estudiantil del CETis 026.

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Problemáticas a resolver.

Problema No. 1

Brechas de Género: Se refiere a las diferencias en las oportunidades y el acceso que tienen hombres y mujeres en áreas como la economía, la educación, la política, la salud y el trabajo no remunerado.

Discriminación de Género: Es el trato desigual que se basa en el sexo, lo que restringe derechos y oportunidades. Esto incluye el sexismo, los estereotipos, la violencia de género y la discriminación en el ámbito laboral o en los servicios.

Impacto: Esta situación limita tanto el desarrollo individual como el social, frena el progreso económico y genera desigualdad.

Acción: Es fundamental promover la educación, garantizar la igualdad de oportunidades, empoderar a las personas, denunciar injusticias y fomentar el respeto para construir una sociedad más justa.

Brechas de género y discriminación.

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Inicio

Imagen recuperada de la web con fines educativos 

Inicio

Problema No. 2

Desigualdades dentro de la comunidad escolar.

La desigualdad escolar se refiere a la situación en la que algunos estudiantes reciben menos oportunidades y un trato menos favorable en la escuela en comparación con otros. Esto puede deberse a factores como su situación económica, origen étnico, género, discapacidad, entre otros. Como resultado, algunos grupos enfrentan menos recursos, una enseñanza de menor calidad y más dificultades en su experiencia educativa.

Metas

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Meta No 1.

Hacer conciencia en los alumnos sobre las consecuencias y daños de la desigualdad y discriminación, formando una comunidad basada en el respeto y la inclusión.

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Meta No 2.

Fomentar una cultura de denuncia en los alumnos afectados y promover la empatía para que los alumnos no sean indiferentes ante este tipo de situaciones.

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Meta No 3.

Que los maestros/autoridades no se queden de brazos cruzados cuando se presenten este tipo de situaciones de desigualdad, discriminación y/o exclusión en la escuela.

Estrategias.

Capacitación y talleres en línea para alumnos.

Gracias al materia que tenemos disponible podemos dar capacitaciones mediante recursos audiovisuales o didácticos para todos los jóvenes.

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Capacitación y talleres para maestros.

Con ayuda de esta página web de igual manera podemos dar capacitaciones a nuestros profesores para que sepan cómo actuar en estas situaciones.

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Buzón de denuncias anónimas.

Hoy en día estamos muy acostumbrados a ver este tipo de conductas en el ambiente escolar que muchas veces no hacemos nada, pero si implementamos un hábito de denuncia este problema podrá ir desapareciendo.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Imagen recuperada de la web con fines educativos

Todos juntos podemos lograr un verdadero cambio en nuestra comunidad estudiantil.

Dirección electrónica

https://contacto.sep.gob.mx/

Teléfono

55 36017594

800 11 22 676

01 800 11 22 676

01800-11-ACOSO (22676)

Conectar

Sobre nosotros

No más brechas es un grupo dedicado a promover la igualdad y el respeto a través de la educación. Nuestro compromiso es crear un espacio seguro y acogedor para estudiantes, padres y maestros.