Buzón de denuncias anónimas.

 

Con el fin de abordar los casos de bullying, discriminación o desigualdad, se desarrolló un buzón digital de denuncias anónimas donde alumnos o víctimas pudieron manifestar sus experiencias o situaciones. El anonimato se estableció como una estrategia clave para cultivar una cultura de paz en la escuela, garantizando que los alumnos no sintieran temor a represalias o a ser exhibidos sin su aprobación, promoviendo de esta manera una cultura de denuncia anónima en el plantel.

Imagen recuperada de la web con fines educativos

Puntos clave.

Juntos haremos el cambio.

El objetivo de nuestro buzón.

Todo comenzó con una idea sencilla que surgió al compartir nuestras experiencias como equipo. Se identificó la principal problemática de implementar un buzón físico y se reconocieron las ventajas superiores que ofrecía un buzón virtual. En este, las personas, en este caso los alumnos, podían dejar su denuncia desde su computadora o celular, creando así un espacio con mayor privacidad y confianza para que expresaran sus situaciones o experiencias. De esta manera, nosotros, con la ayuda del plantel actual, buscaríamos terminar con este tipo de situaciones.

 

Juntos por un plantel más sano.

Mantuvimos una gran certeza de que las implementaciones planeadas modificarían positivamente el plantel que conocíamos. Se esperaba que, en adelante, los estudiantes experimentaran un ambiente donde la seguridad y la libertad de expresión prevalecerían, eliminando la preocupación por la discriminación o por recibir comentarios que los hicieran sentir mal.

Todos somos el cambio.

Se estableció que la magnitud de esta actividad o proyecto requirió la participación de todos los estudiantes y el personal del plantel. Se hizo evidente que la contribución individual de unos cuantos sería insuficiente en un plantel tan grande. Se subrayó la necesidad de unirnos como comunidad escolar para alcanzar cambios significativos y resultados notables con el tiempo.

Beneficios.

 

  • Detectar lo que no se ve.
  • Proteger a quienes sufren.
  • Prevenir futuros problemas.
  • Construir una comunidad escolar más segura, respetuosa y justa para todos en Atitalaquia.